Ir al contenido principal

Ni el hombre más frío.

Los rayos del sol atravesaban la ventana, llenando el dormitorio de luz. No obstante, ella seguía durmiendo. Su rostro infantil permanecía en completa calma, víctima de un sueño profundo. De vez en cuando se le escapaba algún suspiro, aunque permanecía inmóvil.
Sonrió. Verla tan apacible junto a él se le antojaba una delicia. Se arrimó más a su esposa, la cubrió mejor con las sábanas y le acarició el abultado vientre. Su heredero dormía, igual que la madre. La encontró tan bella que no pudo evitar llenarla de besos muy dulces, incapaz de resistirse.
—Despierta, criatura —le pidió en un susurro. Su embarazo estaba tan desarrollado y ella era tan frágil, que se pasaba la mayor parte del día durmiendo, agotada por el peso del bebé—. Vamos, el sol ha salido hace mucho.
La escuchó gimotear y tuvo que besarla con más insistencia para que abriese por fin los ojos. Esbozó una sonrisa torcida al ver su desconcierto.
—Le diré a las criadas que traigan el desayuno, ¿te parece bien? —le retiró algunas legañas con los pulgares, con un cuidado infinito.
Su esposa negó y se abrazó a él como pudo. Se le escapó otro gimoteo cuando el vientre le impidió acercarse más, aun así, eso no evitó que le devolviera los besos que le había dado. El señor se abandonó a sus atenciones de forma automática.
—Criatura… —gruñó, cuando sintió que los mimos perdían la inocencia, transformándose en deseo. Era muy consciente de que el embarazo había aumentado sus apetitos carnales y, aunque la intentaba complacer siempre que podía, también debía atender las obligaciones del reino—. E-Estate… E-Estate quieta…
Sin embargo, sus palabras sólo consiguieron que se arrimase más a él (todo lo que su vientre le permitió), por lo que pronto notó las pequeñas formas de su figura rozándole el pecho. Maldijo la desnudez de ambos y también su debilidad. Apretó los dientes cuando la escuchó reír, pues su erección era más que obvia.
—Quedaos conmigo, mi señor —su dedo índice le arañó el torso, encendiéndole la piel—. El desayuno puede esperar y también vuestras obligaciones.
Apenas era consciente de lo rápido que le latía el corazón, víctima del amor y el deseo. La contempló con expresión adusta, zambulléndose en la oscuridad de sus ojos.
Ni el hombre más frío podría soportar el calor de su esposa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de «Cartas a Theo».

      Título:   Cartas a Theo. Autor: Vincent van Gogh. Editorial: Alianza. Traducción: Francisco de Oraá. Género: autobiografía, drama, arte, epistolar. Número de páginas: 486. Encuadernación: Tapa blanda. Precio: 13’30€.   Sinopsis: Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artísticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La pres...

Reseña de «Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean».

Título: Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. Autora: Robert D. Hare. Editorial: Paidós (Espasa Libros). Traducción: Rafael Santandreu. Género: ensayo (psicología). Número de páginas: 282. Encuadernación: Tapa blanda con solapas. Precio: 17’10€. Sinopsis: A la mayoría de la gente le atraen y a la vez le repelen las imágenes de asesinos fríos y sin conciencia que pueblan películas, programas de televisión y titulares de prensa. Con su flagrante violación de las normas sociales, los asesinos en serie se hallan entre los ejemplos más espectaculares del universo de la psicopatía. Los individuos que poseen este trastorno de la personalidad se dan cuenta de las consecuencias de sus actos y conocen la diferencia entre el bien y el mal, pero son personas carentes de remordimientos e incapaces de preocuparse por los sentimientos de los demás. Quizá lo más espeluznante sea que, muchas veces, para sus víctimas son sujetos completamente no...

Reseña de «Tan poca vida».

Título: Tan poca vida. Autora: Hanya Yanagihara. Editorial: Lumen. Traducción: Aurora Echevarría. Género: ficción, drama, LGBT. Número de páginas: 1008. Encuadernación: Tapa blanda con solapas. Precio: 24’90€. Sinopsis: Para saber… Qué dicen y qué callan los hombres. De dónde viene y adónde va la culpa. Cuánto importa el sexo. A quién podemos llamar amigo. Y finalmente… Qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor. Para descubrir eso y más, aquí está Tan poca vida , la historia de cuatro amigos que crecen juntos en Manhattan y comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos. Esta novela, que sigue el hilo de la gran literatura norteamericana, ya es un éxito rotundo en otros países y ha llegado a nuestras librerías para dar un nuevo sentido al silencio y un especial valor a las emociones. Opinión personal: Decidí leer Tan poca vida por la sinopsis. ¿Sabéis cuando cie...