La vio tumbada en la hierba, a la sombra de un
abedul. Entre las manos tenía un libro abierto de par en par, que leía absorta
mientras con los dedos de los pies acariciaba las briznas verdes del suelo. Se
fijó en la palidez de su piel y en la fragilidad de sus tobillos. Tragó saliva,
fantaseando con que una ráfaga de viento le levantase el vestido hasta la
cintura y destapase su secreto mejor guardado.
Título: Cartas a Theo. Autor: Vincent van Gogh. Editorial: Alianza. Traducción: Francisco de Oraá. Género: autobiografía, drama, arte, epistolar. Número de páginas: 486. Encuadernación: Tapa blanda. Precio: 13’30€. Sinopsis: Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artísticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La pres...
La muchacha intelectual, si bien físicamente frágil, que despierta pasiones en una mente inquieta. Si el viento le hubiese levantado la falda, ¿habría tenido él la valentía de acercarse a ella?
ResponderEliminar