Ir al contenido principal

Reseña de «Señor de mi deseo».


Título: Señor de mi deseo.
Autora: Nicole Jordan.
Editorial: Planeta.
Traducción: Lara Agnelli.
Género: romántica, erótica, histórica.
Número de páginas: 424.
Encuadernación: Tapa blanda.
Precio: 6’95€.

Sinopsis:
Alysson Vickery abandona su acomodada vida en Francia para reunirse con su prometido en un Argel devastado por la guerra. Allí coincidirá con Nicholas Sterling, un líder bereber conocido como Jafar el-Saleh.
Impulsado por su sed de venganza contra el futuro marido de Alysson, Nicholas secuestra a la joven y la esconde en una tierra virgen y exótica. Por su parte, ella no puede evitar sentirse furiosa con él, pero tampoco se ve capaz de resistirse a los sentimientos que le despierta.

Opinión personal:
Desde que conocí la existencia de este libro tuve muchas ganas de leerlo y, por suerte, era tal y como esperaba. Me ha gustado mucho, a pesar de que el argumento —víctima se enamora del secuestrador— pueda resultar controvertido.
Vamos con lo bueno y lo malo:
Puntos negativos:
No me he encontrado muchos, pero sí que ha habido un detalle que se ha repetido unas tres o cuatro veces a lo largo de la novela y que me ha rechinado bastante. ¿Cuál es? Pues bien: cuando Alysson mantiene relaciones íntimas con Jafar, dice que «por fin es una mujer». Sé que en las novelas románticas suelen aparecer este tipo de frases y, además, debo aclarar que esta obra se publicó por primera vez en 1992 —ha llovido mucho desde entonces— y que, por otra parte, la novela está ambientada en 1840. También sé que hay que tener en cuenta el contexto, pero es que me rechina mucho que una mujer no se considere «mujer» hasta que se acuesta con un hombre. ¿Las lesbianas no son mujeres, entonces? ¿Y las monjas? En fin, sé que es algo nimio, pero quería decirlo para que lo tuvierais en cuenta.
Por otra parte, el último tercio del libro se me hizo un poco más denso que el planteamiento y el nudo, supongo que porque en la relación ya no había ese tira y afloja del principio.
Puntos positivos:
Me encantan los protagonistas: tanto Alysson como Jafar están muy bien definidos. Ella tiene mucho carácter y una mentalidad avanzada para su época. Asimismo, le da igual lo que la sociedad opine de ella (tiene un espíritu aventurero que no está bien visto en una mujer). Por otra parte, Jafar, pese a tener una parte «salvaje», también es educado, inteligente e instruido. Y, sobre todo, respeta las decisiones de Alysson y NO la fuerza a hacer nada que ella no quiera hacer. Por eso mismo, el argumento —que en un principio puede parecer perturbador— tiene solidez y se aleja de las relaciones tóxicas.
Aparece el cliché «de enemigos a amantes» y está muy bien llevado. En las dos primeras partes del libro hay un tira y afloja increíble, en el que se veía la química de los protagonistas y la tensión sexual no resuelta. Asimismo, aunque se muestran relaciones sexuales explícitas, hay las justas para que no le roben protagonismo a la trama.
Otra cosa que me ha maravillado es la ambientación. Es una pasada cómo está descrito el paisaje, el clima, los vestuarios, las costumbres, la gastronomía, etc. Sinceramente, no me esperaba que este punto estuviese tan bien cuidado.
El ritmo, por otra parte, es ágil y la trama está bien hilada. No me he encontrado agujeros de guion, ni nada que no encajase en el argumento.
Por último, si bien los protagonistas muestran unos sentimientos muy intensos, encajan perfectamente dentro de la historia y la convierten en un culebrón romántico de alto voltaje.
En resumen: si os apetece leer una novela romántica con personajes interesantes, donde aparece el cliché «de enemigos a amantes» bien desarrollado y cuya ambientación es sobresaliente, os recomiendo mucho esta obra.

Puntuación: 8’3/10.

Comentarios

  1. ¡Hola Edurne! No encantan las historias con mucha carga romántica aunque leemos de todo. Nos lo apuntamos a ver que tal. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenasss! No suelo leer este tipo de novelas, esta no me ha llamado la atención porque no me suelen gustar las relaciones derivadas del síndrome de estocolmo porque no consigo comprenderlo del todo. Muchas gracias por la reseña igualmente, me alegra que te gustara la historia. También me gusta que la autora haya medido la cantidad de escenas eróticas, muchas veces pueden resultar hasta molestas (para gente como yo que no suele leer erótica, claro, para quienes les gusten nunca están de más, jajajaj). Un saludo💖

    ResponderEliminar
  3. Esta clase de libros me llaman mucho la atención, pero a la hora de la verdad no acabo de convencerme de leerlo. Supongo que porque estoy más acostumbrada más a los thriller y me cuesta dejar alguno que quiero leer por otro libro.
    B7s

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    La verdad es que no me llama mucho, por el género que tampoco es que lo lea mucho y segundo porque el punto negativo, aunque justificado por la época, me sacaría mucho de la acción. Gracias por la reseña de todos modos, porque podré recomendarlo.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  5. Hola,
    Aunque la ambientación me llama la atención, la historia en si poco, la verdad.
    De momento, la dejaré pasar
    Gracias por la recomendación
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  6. ¡Holiis!
    Sin duda, no se te puede quitar la razón en que es un tema un tanto controvertido. Yo nunca he leído un libro de este estilo, por ahora, así que no puedo decir si me gusta o no, eso sí, el hecho de que los puntos positivos superen en tanto al negativo me llama la atención. Quizá le de una oportunidad en un futuro.
    Muchas gracias por la entrada.
    ¡Un saludo!

    Bea & Udane de Desire Of Books ♥

    ResponderEliminar
  7. Holaaa
    A mi no me termina de llamar, no es un libro para mi, pero me alegro que tu lo hayas disfrutado :)
    Un besito

    ResponderEliminar
  8. Hola!
    Leí hace tiempo una novela de la autora y me gustó bastante, no me importaría repetir.
    El punto negativo que comentas lo podría pasar por alto
    Un abrazo 🖤

    ResponderEliminar
  9. Hola Edurne
    No recuerdo mi última lectura de la autora, pero me encanta disfrutar de sus geniales historias. En este caso seguro que la leo, adoro ese cambio amoroso y sobre todo con esa ambientación, gracias bella
    Cazafantasia 🖤❤️

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola! Ay la verdad es que no soy nada del genero y el estilo, por lo que no creo poder disfrutarlo. Ademas me empuja mucho para atras justamente eso que mencionas sobre el amor entre ellos no es para mi jajaja Por el momento lo dejo pasar :( ¡Nos leemos!♥

    Jazmin - Navegando entre Letras

    ResponderEliminar
  11. Hola Edurne.
    No conocía este libro, su portada ya me ha enamorado, y por lo que cuentas en tu reseña debe tener muy buena pinta, me lo apunto a mi lista de pendientes.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  12. ¡Holi!
    La verdad que a mi el libro no me llama para nada la atención, pero si es cierto que este tipo de historia le encantan a mi madre, asique sin duda me lo apunto para regalarselo
    ¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
    -𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-

    ResponderEliminar
  13. Hola!!
    la verdad es que no conocia este libro, pero creo que por el momento lo voy a dejar pasar, no me termina de llamar

    saludos

    ResponderEliminar
  14. ¡Holaaaa!

    Este libro no es mucho de mi estilo, la verdad, y además que el cliché de que la víctima se enamora del secuestrador... aiiins muuuuy rara vez me gusta como está ejecutado jajaaj
    De todas formas, me ha gustado los detalles que mencionas que pueden chirriar, pero vamos, que también es cierto que hay que tener en cuenta la época en la que está publicado y todo, así que bueno. Me alegra que lo hayas disfrutado a pesar de eso :D

    ¡besos!
    Acabo de descubrir tu blog y te sigo desde ya ^^

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña de «Cartas a Theo».

      Título:   Cartas a Theo. Autor: Vincent van Gogh. Editorial: Alianza. Traducción: Francisco de Oraá. Género: autobiografía, drama, arte, epistolar. Número de páginas: 486. Encuadernación: Tapa blanda. Precio: 13’30€.   Sinopsis: Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artísticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La pres...

Reseña de «Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean».

Título: Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. Autora: Robert D. Hare. Editorial: Paidós (Espasa Libros). Traducción: Rafael Santandreu. Género: ensayo (psicología). Número de páginas: 282. Encuadernación: Tapa blanda con solapas. Precio: 17’10€. Sinopsis: A la mayoría de la gente le atraen y a la vez le repelen las imágenes de asesinos fríos y sin conciencia que pueblan películas, programas de televisión y titulares de prensa. Con su flagrante violación de las normas sociales, los asesinos en serie se hallan entre los ejemplos más espectaculares del universo de la psicopatía. Los individuos que poseen este trastorno de la personalidad se dan cuenta de las consecuencias de sus actos y conocen la diferencia entre el bien y el mal, pero son personas carentes de remordimientos e incapaces de preocuparse por los sentimientos de los demás. Quizá lo más espeluznante sea que, muchas veces, para sus víctimas son sujetos completamente no...

Reseña de «Tan poca vida».

Título: Tan poca vida. Autora: Hanya Yanagihara. Editorial: Lumen. Traducción: Aurora Echevarría. Género: ficción, drama, LGBT. Número de páginas: 1008. Encuadernación: Tapa blanda con solapas. Precio: 24’90€. Sinopsis: Para saber… Qué dicen y qué callan los hombres. De dónde viene y adónde va la culpa. Cuánto importa el sexo. A quién podemos llamar amigo. Y finalmente… Qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor. Para descubrir eso y más, aquí está Tan poca vida , la historia de cuatro amigos que crecen juntos en Manhattan y comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos. Esta novela, que sigue el hilo de la gran literatura norteamericana, ya es un éxito rotundo en otros países y ha llegado a nuestras librerías para dar un nuevo sentido al silencio y un especial valor a las emociones. Opinión personal: Decidí leer Tan poca vida por la sinopsis. ¿Sabéis cuando cie...