El traqueteo del carruaje le resultaba incómodo,
pero ya casi habían llegado. Ambos tenían la mirada perdida a través de sus
respectivas ventanas. Él sumido en sus pensamientos y ella admirando los
colores cálidos del ocaso. En un punto del cielo, semioculta por la espesa
frondosidad de la arboleda, se podía distinguir la luna menguante de una
tonalidad casi translúcida. Las comisuras de sus delicados labios se curvaron,
imitando su forma. Sin embargo, la calma armoniosa de la escena se desmoronó cuando
el corazón le dio un vuelco inesperado. Sus mejillas se tiñeron de grana y con
un valor impropio en ella se atrevió a mirarle de reojo. Allí, donde su mano
descansaba sobre el asiento, sus meñiques se habían entrelazado.
Título: Cartas a Theo. Autor: Vincent van Gogh. Editorial: Alianza. Traducción: Francisco de Oraá. Género: autobiografía, drama, arte, epistolar. Número de páginas: 486. Encuadernación: Tapa blanda. Precio: 13’30€. Sinopsis: Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artísticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La pres...
Hola! Vengo a visitarte del blog, Pasando las páginas y me quedo por acá.
ResponderEliminarEspero que nos sigamos leyendo.
Saludos♥