Saltó al contenedor a media noche, cayendo
grácilmente sobre una bolsa de basura. La arañó. Consiguió abrirla tras varios
intentos, para luego empezar a rebuscar con las zarpas. Descubrió algo fresco
entre la porquería. Una oreja. La masticó, triturando los cartílagos con sus
afilados dientes. Después agitó los bigotes, añorando el sabor de una buena
sardina.
Título: Cartas a Theo. Autor: Vincent van Gogh. Editorial: Alianza. Traducción: Francisco de Oraá. Género: autobiografía, drama, arte, epistolar. Número de páginas: 486. Encuadernación: Tapa blanda. Precio: 13’30€. Sinopsis: Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artísticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La pres...
Me atrevería a decir, sin miedo a equivocarme, que la criatura bigotuda no es otra que un gatito callejero. Me a recordado mucho a Dexter (mi gato), cuando come algo que no debe y luego se relame, observándome con esa mirada de "yo no he roto un plato". El toque macabro de la oreja queda perfecto, dándole al relato un contraste entre el tono adorable del gato curioso y hambriento y la atmósfera oscura e incierta que rodea el cadáver (si es que he interpretado bien el relato). ¡Buen trabajo!
ResponderEliminar