Autor:
Dan Simmons.
Editorial: Roca.
Traducción: Ana
Herrera.
Género: histórica, terror, drama, aventuras, fantasía.
Número
de páginas: 761.
Encuadernación: Tapa blanda.
Precio: 12’95€.
Sinopsis:
En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, que navegaban bajo el mando de sir John Franklin, están
atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste,
parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y
completar su expedición, rodeados del frío polar y de inminentes peligros, solo
pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar.
Poco a poco, los días van pasando y las condiciones de
supervivencia se vuelven más extremas; temperaturas que superan los cincuenta
grados bajo cero, provisiones de comida escasas, el deterioro de los barcos o
la llegada de enfermedades van mellando la esperanza de la tripulación.
Por si fuera poco, la extraña presencia de una criatura
bestial y misteriosa hace que los hombres crean que se enfrentan no solo a las
condiciones naturales más adversas, sino también a fuerzas sobrenaturales que
superan, por momentos, sus creencias y su razón. Con el tiempo y la llegada de
las primeras muertes, fantasmas como el de la rebelión, el motín o el
canibalismo hacen su entrada en escena, en un panorama desolador.
Opinión personal:
Decidí leerme el libro después de ver la serie en la que se
basa —la primera temporada de The Terror,
vamos— pues me gustó tanto que debía leer la novela sí o sí. Después de
terminar la lectura, volví a ver la serie para refrescar mi memoria y comprobar
si habían hecho una buena adaptación (en mi opinión sí, pero han cambiado más
cosas de las que imaginaba).
Vamos con lo bueno y lo malo:
Puntos negativos:
Me he encontrado más erratas de las que me gustaría reconocer
a lo largo de la lectura (alrededor de quince, más o menos). Han sido fallos
muy tontos, por despistes de la traductora. El problema está en que un buen
corrector los habría visto de inmediato, porque son bastante evidentes. Es una
pena, la verdad.
Por otra parte, en algunos puntos del libro he sentido que
sobraban algunas páginas debido a información que ralentizaba la lectura o que
aportaba poco. Sin embargo, creo que esto me ha afectado más porque ya conocía
la historia gracias a la serie. Estoy convencida de que si hubiera leído el
libro antes, no habría podido separarme de las páginas fácilmente.
Puntos positivos:
Es una novela basada en hechos reales. La mayoría de los personajes existieron de verdad y la historia está
muy bien documentada (al final del libro el autor cita todas las fuentes
que ha consultado y son una barbaridad). Por cierto, los restos de los barcos
se encontraron en 2014 y 2016, ¿os lo podéis creer? ¡Eso fue hace nada!
La novela está escrita con un narrador equisciente; es decir,
cada capítulo está escrito en tercera
persona desde el punto de vista de un personaje (como Canción de hielo y fuego, vamos). Esto facilita que el lector pueda
conocer mejor a los integrantes de la tripulación.
Por otro lado, los
personajes —sobre todo Crozier y Goodsir, los protagonistas— están muy bien trabajados y excelentemente
pulidos. Si ya me encantaba Crozier en la serie, en el libro ha terminado
de enamorarme. Os aseguro que se ve perfectamente su carácter, sus virtudes,
sus defectos y, sobre todo, sus miedos.
Además, aunque no considero que sea un libro de terror puro y
duro, sí que han habido momentos de
escalofríos, de tensión y de angustia. No solo por la criatura que acecha a
los barcos, sino por todas las consecuencias que produce perderse en medio de
un paraje gélido durante años. En este aspecto también se ha visto la
documentación del escritor: ha sabido representar a la perfección el clima del
ártico, las ropas que vestía la tripulación —y los esquimales—, qué comían,
cómo cocinaban, qué costumbres tenían los ingleses y cuáles eran las de los
esquimales, etc.
Asimismo, otra cosa que me encanta —tanto en la novela como
en la serie— es que la criatura no se ve
con claridad. Hay muy pocas descripciones de cómo es —o qué es— y las que
hay se van dando a lo largo de la historia. Es decir, se va dibujando a pinceladas sueltas, no con una vomitona descriptiva.
¿Por qué esto es bueno? Porque genera incertidumbre en el lector y miedo a lo
desconocido (que Dan Simmons explota muy bien, todo sea dicho).
Por otra parte, aparecen
personajes no normativos que enriquecen la historia. Hay una buena representación LGTB donde los
personajes tienen sus propios puntos de vista y, además, aparece un personaje femenino mudo de gran importancia en la
novela.
En general, el estilo
del autor me ha gustado bastante.
Es descriptivo, a veces elegante y otras muy directo. Ha fallado un poco la
corrección de la traducción, pero no es algo que ensucie el estilo original.
Por último, debo decir que el final de la novela me ha gustado mucho más que el de la serie
pues, aunque se parecen bastante, hay giro de guion en los últimos capítulos
que no me esperaba para nada y me alegra que Dan Simmons decidiera hacerlo así.
![]() |
Gif de la primera temporada de la serie The Terror. |
En resumen: si buscáis una historia que dé mal rollo, con una
trama de suspense y tensión donde se pongan a prueba las capacidades de los
hombres… Si os apetece sumergiros en un clima helado y conocer algunas de las
costumbres de los esquimales o si buscáis una historia de esperanza… El Terror es vuestro libro.
Puntuación:
9/10.
A mí me gustó mucho, pero no he visto la serie. Creo que sólo la primera temporada tiene relación con el libro, así que igual le doy una oportunidad. No conocía tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío (es Relatos y Más, es que en el perfil salen dos).
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
¡Hola, Rocío!
EliminarSí, solo la primera temporada de "The Terror" se corresponde al libro (las demás son independientes y no las he visto). A mí me gustó más la novela, pero la serie me encanta igualmente, así que te la recomiendo mucho.
Me he pasado por tu blog y ya te he seguido.
Un saludo. :)
hola! no conocía tu blog! que maravilla!
ResponderEliminarPues no he visto la serie, y obviamente tampoco conocía el libro, pero me suele gustar leerme el libro y luego comparar la serie, asique me lo comprare a ver que tal. muchas gracias por la reseña preciosa!!
¡Hola Edurne! Conocíamos la serie pero no la habíamos visto y no hemos leído el libro. La trama según cuentas tiene buena pinta, a pesar de esos fallos en la traducción. Nos lo apuntamos. Besitos 🖤
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarUyyyyy esto no es para mi jajajajajaja ya me conocerás y sabrás que soy la persona más cobarde del mundo mudnial, pero la apunto para algún viciado del género
un bes💕
Hola!
ResponderEliminarPues en un principio pensaba animarme con la serie, pero por lo que comentas del giro del final... me has hecho dudar
Un abrazo 🖤
Holaaa
ResponderEliminarLo estoy leyendo ahora y me está encantando, adoro este tipo de libros :) ¡La serie aun no la he visto!
Un besito
❤
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y a pesar de los puntos negativos que comentas no tiene mala pinta. Tomo nota.
Gracias por la reseña.
Besitos 🖤
Hola Edurne.
ResponderEliminarNo conocía este libro, aunque por tu reseña y por la puntuación que le has dado se ve que tiene muy buena pinta.
Genial reseña.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
¡Hola Edurne!,
ResponderEliminarA mí me encantó mucho al serie y la verdad me apunté el libro tan pronto termine la serie, aunque he retrasado bastante esa lectura, no sé por qué, pero no la descartó, tal vez le de la oportunidad este año. Veo que más son los factores a favor que en contra así que eso me anima mucho más a leer el libro. Lo que si creo que me trastocará un poco son los errores que comentas, no me gustan las lecturas con fallos de traducción y corrección, así sean dos o tres, siento que me arruinan la lectura completa, pero espero poder pasar eso por algo y leer el libro hasta el final, porque amé la serie así que de seguro amaré el libro.
Muchas gracias por la reseña.
Besitos. 💜
El libro pintaba genial hasta lo de las fuerzas sobrenaturales, no se exactamente de que se tratan, pero creo que el libro ya tiene de por si, la tensión suficiente como para no hacerle falta nada sobrenatural.
ResponderEliminarCon casi 800 páginas, a ver si me animo.
B7s
Bueno, bueno..ya de por si, tanto la portada y título me han llamado la atención.
ResponderEliminarSi, para más, encima esta basada en una serie y en hechos reales..¡¡ no puedo dejarla escapar!!
Gracias por la recomendación por no lo conocía.
Nos leemos,
✒️ Namartaielsllibres
Hola, que pena con los errores de esta novela, pero con este tipo de novelas yo optare por esa serie que me ha interesado por lo que cuentas, ya te dare un avance cuando tenga tiempo para verla ♥
ResponderEliminarHola Edurne!!!
ResponderEliminarNo suelo ver muchas series ,pero la novela me gustaría leerla, además que no he leído al autor y me produce mucha curiosidad, creo que la trama es bastante original ,más es un argumento que ha pasado en la vida real que me interesa leer. Tiene puntos muy positivos para que yo disfrute de momentos de calidad leyendo ,así que queda súper apuntado, gracias bella
Cazafantasia🖤
Hola! No conozco de nada la serie ni me suena, pero no pinta mal. Me apunto ambas cosas por si me gusta. Gracias por la reseña, un beso!
ResponderEliminarHola, no conocía ni el libro ni la serie pero me alegra conocerlos ahora gracias a ti porque sé que lo voy a pasar en grande viéndola y leyendo ya que el género me gusta. Un beso🖤
ResponderEliminarVaya descubrimiento me acabas de hacer. No conocía ni el libro ni la serie pero el actor protagonista me encanta. Tomo buena nota. He llegado a tu blog de casualidad. No te conocía. Veo que hay algunas reseñas que me pueden interesar, así que, me quedo por aquí. Como no sé si conoces mi espacio, te dejo la dirección por si te apetece pasarte www.lecturapolis.com Besos
ResponderEliminar¡Hola, Marisa!
Eliminar¡Ojalá te animes con el libro y también con la serie! Jared Harris es genial, a mí también me encanta.
Ya me he pasado por tu espacio y te he seguido. ^^
¡Nos leemos!
Hola, Edurne!!
ResponderEliminarMe dejaste el enlace de esta reseña en twitter porque recién comenté sobre la serie. Bueno, por lo que veo viste antes la serie y después te leíste el libro (algo atípico, al menos para mí, que no suelo leer libros cuyas adaptaciones ya vi), y aun así lo puntuaste con semejante notaza, lo cual dice mucho de la historia. Viendo el número de páginas... Uauh, es un buen tocho, pero ya solo por lo que dijiste del final alternativo me dio curiosidad.
Por cierto, bonito blog, con tu permiso me quedo por aquí, y te invito a su vez al nuestro:
https://erasejm.blogspot.com
Un beso ;)