Ir al contenido principal

Reseña de «Battle Royale».

Título: Battle Royale.
Autor: Koushun Takami.
Editorial: Booket.
Traducción: José C. Vales.
Género: terror, drama.
Número de páginas: 683.
Encuadernación: tapa blanda con solapas.
Precio: mi edición no la he encontrado en tiendas onlines, pero otras ediciones no llegan a los 10€.

Sinopsis:
En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.
Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno.
Todo está permitido para sobrevivir.
Empieza el juego.
Empieza BATTLE ROYALE.

Opinión personal:
Antes que nada debo decir que me leí Battle Royale por primera vez en 2013, cuando por fin se tradujo al español —se publicó en Japón en 1999—, por lo que esta reseña está basada en la relectura que he hecho del libro este año. Dicha relectura me imponía cierto respeto, pues con el paso de los años he cambiado algunos gustos literarios y me he vuelto más exigente a la hora de valorar la calidad de las obras.
Pues bien, la relectura me ha transportado a esa primera impresión y el libro me ha seguido pareciendo espectacular. Ahora bien, le he visto algunos fallitos que en su momento pasé por alto.
Puntos negativos:
Hay algunas erratas, no os voy a mentir. No me parecen muchas teniendo en cuenta las páginas del libro, pero yo diría que —a ojo— hay unas diez.
El libro se centra en las tesituras de los protagonistas —Shuya, Shogo y Noriko—, sin embargo, el lector ve lo que hacen el resto de personajes y tiene una visión global de la situación. Esto es bueno, ¿eh? El problema está en que cuando se centra en los demás personajes secundarios, el narrador cuenta la vida pasada de esos adolescentes antes de estar participando en la Battle Royale. Entiendo que forma parte de la creación de los personajes —darles una vida pasada—, pero no me ha gustado que el narrador vomite los dramas del resto de adolescentes. Más que nada porque son secundarios y suelen morir al poco tiempo, por lo que toda esa información al final acaba siendo innecesaria.
Por otro lado, me he encontrado un par de expresiones que me han hecho fruncir el ceño: «tortillera» y «marica». A la primera no le di importancia porque estaba dentro de un diálogo y pensé que el personaje que empleó ese término simplemente era gilipollas. Sin embargo, con la segunda la cosa cambia porque no lo utiliza un personaje, sino el propio narrador. La frase en cuestión es esta:
[…] Aunque en general su cara tenía un aspecto bastante tosco, prestaba una exagerada atención a su apariencia personal, y aunque nadie sabía exactamente por qué, aquel muchacho era conocido… no, había sido conocido hasta entonces como Zuki. Y, en fin, era…
Marica.
[…]  Cap. 44, pág. 361.
No sé a vosotras, pero a mí ese calificativo me chirría bastante, sobre todo porque es el narrador quien lo está empleando. Lo que ya no sé es si esto lo ha escrito el autor tal cual y el traductor se ha limitado a traducirlo literalmente, o si el autor ha empleado otra palabra y el traductor lo ha traducido así.
En cualquier caso, también entiendo que la época en la que se escribió el libro dista mucho de ser la actual, por lo que ese tipo de expresiones pasaban desapercibidas antaño. Pero bueno, como he hecho la relectura ahora y me ha chocado, he creído conveniente decirlo.
Puntos positivos:
El estilo del autor es muy ágil y ligero y, además, los capítulos son muy cortos, por lo que la lectura pasa volando. Me acuerdo que la primera vez que leí el libro me duró dos o tres días.
Asimismo, las páginas están llenas de acción (salvo el prólogo y el primer capítulo, que son introductorios). Todos los momentos de acción están muy muy bien hechos y me ha sorprendido mucho lo bien planificada que está la historia.
En la Battle Royale participan 42 estudiantes y, aun así, no hay dos muertes iguales. El lector en ningún momento sentirá que la acción se repite: creedme cuando os digo que hay asesinatos muy originales. De hecho, lo que mejor escrito está de toda la historia son las descripciones de las muertes que, por cierto, son muy explícitas.
Por otro lado, el libro tiene clichés: chico malo sin sentimientos, chica despiadada que es así por culpa de su traumática infancia, protagonista femenina inocente y dulce que al final saca su lado fuerte, protagonista masculino que representa al héroe al que todo le sale bien, protagonista masculino misterioso y enigmático de gran astucia, triángulo amoroso, etc. (He de decir que mis personajes favoritos han sido los dos villanos de la obra. Oh, Dios, qué geniales son). No obstante, este es uno de esos libros que tiene unos clichés bien hechos y que a mí, en lugar de molestarme, me han encantado.
Por último, decir que hay unos puntos de giro en la trama que, pese a haber leído la historia, me han vuelto a dejar con los ojos como platos (ya no me acordaba y no me los esperaba para nada). Os aseguro que están muy bien hechos y pillan al lector completamente desprevenido. Y lo más importante: están justificados. El autor NO cae en ningún deus ex machina.
Y para concluir, la crítica social de la obra es brutal y queda patente a los ojos de cualquier lector. No me parece que haya discursos baratos por parte de los protagonistas —sí algún comentario, pero están lejos de ser moralina cutre—, lo cual enriquece la obra.
No me quiero ir sin comentar que me leí Los juegos del hambre antes que Battle Royale (grave error por mi parte). Los juegos del hambre fue una trilogía que en su momento me gustó, pero cuando descubrí Battle Royale y lo leí, me indignó bastante que los libros de Suzanne Collins se parecieran tanto a esta obra de Koushun Takami. Vamos, es que la idea está calcada del original, lo único que hizo fue cambiar los personajes e inventarse la trama del gobierno. Pero en fin, aquí está mi pequeño granito de arena para Koushun Takami.

Puntuación: 8’2/10. Le pondría más nota, pero los puntos negativos mencionados anteriormente me impiden hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de «Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean».

Título: Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. Autora: Robert D. Hare. Editorial: Paidós (Espasa Libros). Traducción: Rafael Santandreu. Género: ensayo (psicología). Número de páginas: 282. Encuadernación: Tapa blanda con solapas. Precio: 17’10€. Sinopsis: A la mayoría de la gente le atraen y a la vez le repelen las imágenes de asesinos fríos y sin conciencia que pueblan películas, programas de televisión y titulares de prensa. Con su flagrante violación de las normas sociales, los asesinos en serie se hallan entre los ejemplos más espectaculares del universo de la psicopatía. Los individuos que poseen este trastorno de la personalidad se dan cuenta de las consecuencias de sus actos y conocen la diferencia entre el bien y el mal, pero son personas carentes de remordimientos e incapaces de preocuparse por los sentimientos de los demás. Quizá lo más espeluznante sea que, muchas veces, para sus víctimas son sujetos completamente no

Reseña de «Cartas a Theo».

      Título:   Cartas a Theo. Autor: Vincent van Gogh. Editorial: Alianza. Traducción: Francisco de Oraá. Género: autobiografía, drama, arte, epistolar. Número de páginas: 486. Encuadernación: Tapa blanda. Precio: 13’30€.   Sinopsis: Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros económicos, las esperanzas y las decepciones, pero sobre todo la pasión febril de Van Gogh por la pintura. Sus cuadros y dibujos, valorados poco o nada en vida, han acabado convirtiéndose, paradójicamente, en piezas preciadas de las colecciones artísticas, además de alcanzar cifras millonarias en las subastas e instalarse entre las que gozan de mayor favor del público. La presente selección, que reún

Reseña de «Tan poca vida».

Título: Tan poca vida. Autora: Hanya Yanagihara. Editorial: Lumen. Traducción: Aurora Echevarría. Género: ficción, drama, LGBT. Número de páginas: 1008. Encuadernación: Tapa blanda con solapas. Precio: 24’90€. Sinopsis: Para saber… Qué dicen y qué callan los hombres. De dónde viene y adónde va la culpa. Cuánto importa el sexo. A quién podemos llamar amigo. Y finalmente… Qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor. Para descubrir eso y más, aquí está Tan poca vida , la historia de cuatro amigos que crecen juntos en Manhattan y comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos. Esta novela, que sigue el hilo de la gran literatura norteamericana, ya es un éxito rotundo en otros países y ha llegado a nuestras librerías para dar un nuevo sentido al silencio y un especial valor a las emociones. Opinión personal: Decidí leer Tan poca vida por la sinopsis. ¿Sabéis cuando cie