Hoy toca hablaros
de otra tanda de libros que pretendo leer antes de acabar el año. Igual que en
la entrada anterior, la lista no está ordenada de ninguna forma en particular.
He de confesar que aún no me he terminado todas las lecturas que aparen en esa
entrada, pero sí la mayoría. Podéis encontrar la reseñas que hice al respecto
justo aquí.
Ahora sí que sí,
poneos cómodas, que lo mismo encontráis algún libro que os llame la atención:
La voz de Amunet, de Victoria Álvarez.
Sinopsis:
Egipto
1346 a. C: Desde
que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los
animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más
poderoso del Antiguo Egipto, descubre su prodigioso don. Convencidos de que es
la pieza que necesitan de su rompecabezas político, se la llevan al templo de
Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera
al servicio de su dios.
Egipto,
1799: Cuando el ejército de
Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a
la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del
Valle de los Nobles. Lo que Shaheen es que en esa tumba se encontrará con algo
mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de
tres mil años... y sediento de venganza.
Desde ese momento, sus
existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende
arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto
por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.
Me han hablado maravillas de
la autora, sobre todo con respecto a la ambientación que aparece en sus
novelas, así ha sido inevitable que escogiese viajar a Egipto. No me convence
demasiado que la historia vaya alternando el presente y el pasado, pero bueno,
espero que no me decepcione.
La dependienta, de Sayaka Murata.
Sinopsis:
Keiko Furukura tiene 36 años y está soltera. De hecho, nunca
ha tenido pareja. Desde que abandonó a su tradicional familia para mudarse a
Tokio, trabaja a tiempo parcial como dependienta de una konbini, un
supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no
encajaba en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible,
gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir.
Ha conseguido lograr esa normalidad que la sociedad le reclama: todos quieren
ver a Keiko formar un hogar, seguir un camino convencional que la convierta, a
sus ojos, en una adulta.
Con esta visión hilarante de las expectativas de la sociedad
hacia las mujeres solteras, Sayaka Murata se ha consagrado como la nueva voz de
la literatura japonesa.
El argumento de la novela me parece interesantísimo, más que
nada porque es una realidad del presente en Japón. Es un libro muy cortito —162
páginas— y supongo que si el estilo de la escritora es ligero, será una obra
perfecta para alternar entre lecturas más densas. Tengo muchas ganas de leerlo,
la verdad.
Aquel verano, de Jillian Tamaki y Mariko Tamaki.
Sinopsis:
Rose y sus padres han
veraneado en Awago Beach desde que ella era una niña. Es su escapada anual, su
refugio. Su amiga Windy también está allí siempre, la hermana pequeña que nunca
tuvo, completando su familia de verano.
Pero este verano es
diferente.
La madre de Rose y su padre
no dejan de discutir, y Rose y Windy se han visto envueltas en una tragedia que
se cierne sobre el pequeño pueblo costero. Es un verano de secretos y
angustias, pero al menos se tienen la una a la otra.
En Aquel verano, las primas
Mariko y Jillian Tamaki, autoras de la galardonada Skim (Ediciones La Cúpula),
redefinen la novela gráfica adolescente. Espléndida, desgarradora y en última
instancia un soplo de esperanza, esta obra es una mirada vibrante a la juventud
y la madurez.
Encontré este libro en el
catálogo de La Cúpula, después de leer Cuéntalo
(os la recomiendo muchísimo). La sinopsis de Aquel verano despertó mi interés y, dado el buen sabor de boca que
me dejó esa novela, he decidido darle una oportunidad (estoy casi segura de que
no me va a decepcionar. Le he echado un vistacillo rápido al interior y, madre
de Dios, las ilustraciones y la gama cromática elegida). En fin, ¿qué mejor
historia para leer en verano que una que transcurre en esa época del año?
Además, al ser una novela gráfica se leerá enseguida (pese a tener 318
páginas).
Ponte en mi piel, de Emma Lira.
Sinopsis:
1537, isla de Tenerife. Un
grupo de mujeres forma un círculo alrededor de una joven parturienta. Tras un
último grito desgarrador, llega al mundo un bebé cubierto de pelo.
Esa criatura espantosa crece
como un ser maldito entre los suyos, hasta que, a los diez años, es capturado
por los corsarios, quienes se lo llevan como regalo al rey Enrique II de
Francia. Ocurre entonces algo inesperado: el soberano, fascinado por la
despejada inteligencia y la rara sensibilidad del niño-monstruo, decide ponerlo
bajo su protección.
Bautizado como Pedro, el
joven aprenderá a abrirse camino en el turbio mundo de las intrigas de la
Corte, a reconocer a sus muchos enemigos y a sus incondicionales aliados, para
quienes su terrible aspecto no es capaz de esconder la belleza de un alma tan noble
como valiente.
Ya convertido en un
caballero, Pedro tendrá que enfrentarse al reto definitivo: por orden de la
reina, se verá obligado a casarse con Catherine, una hermosa dama aterrada ante
ese destino…
Desde la emoción y con un
nervio poco común, Emma Lira reescribe, a partir de los personajes reales que
la inspiraron, La Bella y la Bestia,
para muchos la historia de amor más singular y poderosa de todos los tiempos.
Bueno, este libro tenía que
caer en mis manos sí o sí. He de confesar que los retellings de La Bella y la
Bestia suelen llamarme la atención por el simple hecho de que el cuento de
Gabrielle de Villenueve y la película de Disney (1991) me encantan. Sin
embargo, otra parte de mí se siente reacia a seguir leyendo —o viendo—
adaptaciones porque todas me decepcionan. Ahora bien, este libro es distinto
por un motivo muy importante: la historia ocurrió de verdad. «La Bella» y «la
Bestia» existieron y lo que ha hecho Emma Lira ha sido escribir la historia
real en un formato de novela (novela histórica, supongo).
He de confesar que descubrí
la existencia de estas personas hace varios años, cuando me leí el cuento de
Gabrielle de Villenueve y busqué información al respecto. Es decir, que ya sé
la vida que llevaron Petrus y Catherine y me da un poquito de miedo que Ponte en mi piel no se ajuste fielmente
a la realidad. He leído cosas muy buenas sobre el libro, así que supongo que si
la autora se ha tomado alguna licencia en la adaptación, lo habrá resuelto
bien.
En fin, solo espero que no
me decepcione, porque soy muy exigente y tengo el listón muy alto.
¿Alguno de estos libros os
ha llamado la atención? ¿Cuáles son vuestras próximas lecturas? ¿Tenéis muchas
pendientes? ¡No dudéis en contármelo en los comentarios!
Nos leemos pronto.
Yo también he visto la de "La voz de Amunet", pero la historia no me convenció. Creo que va a tener cosas sobre Egipto que no me van a calar y prefiero no arriesgarme con ella. El resto tienen buena pinta la verdad.
ResponderEliminarLa entrada me ha gustado, pero que sigas subiendo de este estilo.
Un beso <3
¡Muchas gracias! Habrá más entradas como esta en el futuro, eso seguro. ;)
EliminarHola! Pues me llama la atención varios libros:
ResponderEliminar- Aquel verano
- Ponte en mi piel
Los he visto por las redes pero no he tenido ocasión de leer la reseña. Así que luego me paso a ver las reseñas.
Gracias por la recomendación y genial entrada en el blog.
Nos leemos!
✒️ Namartaielsllibres
Esos mismos son los que creo que más me van a gustar a mí, jajaja. Ojalá puedas leerlos y te gusten. :)
Eliminar¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarMe llama especialmente el libro de Victoria porque, si no estoy mal, es una autora que se dedica más a literatura romántica, por lo que ver otra faceta de ella sería muy interesante. ¡Gracias por compartir tus próximas lecturas y espero que logres leerlas todas!
¡Nos seguimos leyendo!
P.D. ¡Ya te sigo y espero que quieras pasarte por mi Blog! (http://viajandoentreletras1.blogspot.com)
Eliminar¡Nos seguimos leyendo!
Muchas gracias, Sofía.
EliminarYa me he pasado por el tuyo. :)
¡Un saludo!
¡Hola, Edurne!
ResponderEliminarLos que más me han llamado la atención son el de Victoria Álvarez (también he leído buenas opiniones de sus novelas) y el de Aquel Verano. Espero que puedas leerlos todos y que los disfrutes❤
¡Muchas gracias!
EliminarHola! Tengo La voz de Amunet y no puedo esperar a leerlo <3
ResponderEliminar¡Ojalá no nos decepcione!
EliminarBuenas!!!
ResponderEliminarLa verdad que el único por el que apostaría es por el primero 'La voz de Amunet', el resto no me llaman demasiado, pero ya leeré tus reseñas y veré si cambio de opinión ^^ Un abrazo.
De momento no coincidimos en lecturas, pero nunca se sabe el libro que va a caer en tus manos.
ResponderEliminarB7s
Tengo muchísimas pendientes para este verano, estoy pensando en hacer un post igual que tú para así ver la opinión de los demás :)
ResponderEliminarMe llama la atención aquel verano, los demás no los conozco!
ResponderEliminarCoincidimos en un par de libros, el resto no los conozco o no me llaman la atención.
ResponderEliminarAy el que tengo pendiente desde que salió es Victoria Álvarez. Me llama mucho la atención el libro y adoro como escribe ella.
ResponderEliminarMe interesa Aquel verano :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe llaman mucho la atención el libro de "La dependienta" y "Aquel verano". Creo que estas entradas están muy bien porque permiten descubrir muchos libros que tal vez no habría conocido de otro modo. Estoy deseando conocer tu opinión sobre esas historias para ver si me hago con ellas!
Y espero que disfrutes muchísimo de "La Voz de Amunet", yo la estoy leyendo actualmente y lo cierto es que no puedo estar más enamorada de la pluma de esta autora y del gran trabajo de documentación que hace.
Un saludo <3
¡Holaaaa! Primero que nada debo decir que que soy nueva por tu blog y que ya te sigo.
ResponderEliminarTengo muy pendiente el de La voz de Amunet, me lo han recomendado muchísimo y tiene tan buena pinta que muero por leerlo.
Un beso y nos seguimos leyendo! ❤️
Hola! Me llamo mucho la atención "Ponte en mi piel" será una de mis próximas lecturas ♥️ y la dependienta también voy a leerlo. Gracias :)
ResponderEliminar