Autora:
Tracy Chevalier.
Editorial: Debolsillo.
Traducción: Ignacio
Gómez Calvo.
Género: histórica, drama.
Número
de páginas: 267.
Encuadernación: Tapa blanda.
Precio: 9’95€.
Sinopsis:
¿Quién es esa muchacha que parece sonreírnos, bajo un complicado
tocado azul, con una perla como único adorno? La modelo que utilizó Johannes
Vermeer en uno de sus cuadros más famosos y admirados es un misterio que Tracy
Chavalier tomó como punto de partida para escribir una de las mejores novelas
históricas de nuestro tiempo: La joven de la perla.
En ella Griet, una muchacha holandesa de dieciséis años, entra a
formar parte del servicio del afamado pintor Johannes Vermeer. Allí, seis niños
malcriados campan por sus respetos bajo la volátil mirada de Catharina —la
mujer del pintor—, su madre —Maria Thins— y un ama de llaves —Tanneke— leal a
las dos mujeres que regentan la casa. Griet tiene una manera particular, llena
de devoción, de mirar lo que la rodea. Una sensibilidad que, a pesar de la
distancia que marca la educación y la clase social, coincide con la de Vermeer.
Algo que él ha percibido y que le ha llevado a introducirla en su mundo de
artista. La intimidad que crece entre ambos, los rumores que proceden de la
envidia, la lujuria de Van Ruijven, mecenas del pintor, y los celos de las
mujeres harán que, tarde o temprano, llegue el escándalo.
Opinión personal:
La primera vez que me leí este libro fue durante el Bachiller,
como una lectura para la clase de arte. Me lo dejó una amiga de mi madre y me
gustó. Además, la película me encanta y suelo verla casi todos los años. Este
enero me regalaron la novela y, al volverla a leer, me ha gustado igual que la
primera vez (además, me ha servido para recordar cosas que había olvidado y que
me han encogido el corazón).
Puntos negativos:
No le he visto ninguno grave, la verdad. Sin embargo, diría que la
subtrama de la familia de Griet se queda un poco coja. En la película, esta
subtrama ha sido eliminada porque apenas aporta a la historia. En mi opinión, Tracy
Chevalier debería haberle dado más peso o, por el contrario, eliminarla como
hicieron en la película.
Quizá, también, me habría gustado que se profundizase un poco más
en la relación de Griet con Johannes Vermeer, aunque no considero que lo que se
muestra esté mal.
Puntos positivos:
Lo que más me maravilla
es, sin ninguna duda, cómo la
autora ha construido una historia tan bien hilada a partir de un cuadro. Es
que me parece alucinante. Al parecer, es un misterio quién es la modelo que
pintó Vermeer y Chevalier ha conseguido construir una hipotética solución a ese
enigma. Y muy bien, además.
![]() |
Escena cinematográfica de la película La joven de la perla. |
Por otra parte, me gusta
mucho cómo se ha mostrado la tensión entre Vermeer y Griet, cómo la autora
ha transmitido tanto con tan poco.
Además, el
estilo narrativo de Chevalier es sencillo y agiliza mucho la lectura. Sin
embargo, describe muy bien todo el
proceso de pintar un cuadro (preparar el lienzo, los pigmentos, etc.).
También me ha gustado la ambientación —la ropa, la ciudad, el clima, etc.—,
pues, aunque no había descripciones muy elaboradas, han bastado para sumergirme
en la historia.
Por otro lado, creo que no me he encontrado erratas en el texto y si ha habido alguna, no
ha captado mi atención. Sí que me suena haber visto alguna repetición, pero
nada que enturbiase la lectura.
Por último, decir que el final me ha conmovido. Al igual que ocurre con la novela El Terror y la serie The Terror, donde ambas coinciden en el
final pero la forma de llegar a él es distinta, en La joven de la perla y su adaptación cinematográfica sucede lo
mismo. El desenlace no varía de una historia a otra, pero sí su desarrollo. Y,
tal y como ocurrió con El Terror, el
final ha sido lo que ha hecho que el libro de La joven de la perla me haya gustado más que la película.
Puntuación: 8/10.
Hola!
ResponderEliminarYo he visto la película, pero si dices que el libro te ha gustado más me animaré
Un abrazo 🖤
No sabía que había libro y me acabo de enterar que hay peli. El cuadro me encanta y me gustaría saber más sobre él. Besos
ResponderEliminar¡Hola! Conocíamos el libro pero no lo hemos leído porque habíamos visto la peli, pero con lo que nos has contado nos han entrado ganas de hacernos con él. Nos lo llevamos apuntado. Besitos. 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEste libro lo tengo por casa y nunca me ha dado por leerlo, pero viendo lo bien que lo pones lo voy a tener en cuenta para más adelante.
Besitos 🖤
Hola
ResponderEliminarLa verdad es que he visto la película o leído el libro, no se ha prestado la oportunidad, pero por lo que cuentas creo que va a caer
Un bes💕
Hola! Debo decir que no conocía para nada ni el libro ni la película, pero sí el cuadro, y como a ti, me parece increíble que alguien construya una novela a partir de un cuadro. Me gustaría leerlo a pesar de esos puntos un poco menos buenos de la novela, apuntado queda. Gracias por la reseña, un beso!
ResponderEliminar¡Buenas! No sabía de la existencia de la historia detrás del cuadro y me ha llamado muchísimo la atención tanto el libro como la peli. Me lo voy a apuntar! Me alegra que te haya gustado tanto a pesar del detalle ese del aparente relleno que comentas que podría haber tenido más peso. Gracias por la reseña 🧡
ResponderEliminarOjalá a mi me hubieran hecho leer en el instituto esta clase de libros.
ResponderEliminarEn mi biblioteca lo tengo, a ver si algún día me animo.
B7s
Hola! Pues en principio no es para nada el tipo de lectura que suelo disfrutar por lo que lo dejo pasar. Me alegro que te mandaran este libro y lo disfrutaras, eso siempre es bueno. Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo he visto la película ni he leído el libro, pero me llama la atención por su trama, por cómo se ha hilado una historia en torno a un cuadro y el misterio de la identidad de su modelo. Veo que tú tienes muy buena opinión de esta novela, así que lo tendré en cuenta.
Un besín
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía que hubiera un libro. La película la conozco, de hecho la tengo en DVD porque gustó mucho. El libro, ahora que sé que existe, seguro que me gusta también, así que me pondré con él en cuanto pueda. Muchas gracias por descubrirme la novela.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Hola! Tengo que decirte que no conocía ni el libro ni la peli pero no me ha terminado de llamar la atención.
ResponderEliminarSaludos ❤️
Holaa
ResponderEliminarNo me importaría leerlo, siempre he tenido curiosidad por esta historia :D
Un besito
❤
¡Hola!
ResponderEliminarYo no tuve que leer este libro en mi época de estudiante, pero sí que he leído sobre este título en mis libros de inglés. La verdad es que ya me pica la curiosidad por conocer la historia y veo que no es una novela excesivamente larga, así que me la apunto.
besos💜
Hola, yo creo que en este tipo de libros me gustaria ver la pelicula nada más en cuanto a la lectura quien sabe si mas adelante :D
ResponderEliminarHola Edurne.
ResponderEliminarEl cuadro me encanta, tengo marcas de el de cuando lo fui a visitar,
No tenía ni idea que hubiese ni libro, ni película.
Siempre viene genial conocer cosas nuevas.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi ❤️
Hola, la verdad es que este libro me ha llamado la atención. Creo que me gustaría conocer cómo la autora ha creado una historia de ficción a partir de un famoso cuadro. Tiene todo lo que tiene que tener una novela para que me atrape. Un beso 🖤
ResponderEliminar¡Hola! El libro lo conozco de vista, aunque no he leído porque no termina de llamarme del todo y creo que es una historia que no disfrutaría demasiado. Sin embargo no sabía que había una película, así que me la apunto que con la peli quizás me anime por curiosidad.
ResponderEliminarUn saludo 🖤
¡Hola! Ay me llama muchisimo la atencion este libro! La verdad es que me ha gustado mucho la pelicula, la vi hace ya bastante tiempo, pero gracias a ti me entero que tenia un libro!! Asi que sin falta me lo llevo apuntado a ver cuando pueda leerlo. Gracias por la reseña :3 ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras