Título: El hombre lobo del pantano.
Autor:
R. L. Stine.
Serie:
Pesadillas. Nº 7, autoconclusivo.
Editorial: Hidra.
Traducción: Miguel
Trujillo Fernández.
Género: terror, juvenil.
Número
de páginas: 140.
Encuadernación: Tapa dura.
Precio: 9’45€.
Sinopsis:
¡QUÉ DIENTES MÁS GRANDES TIENES!
En el pantano está pasando algo muy raro. Algo
realmente horrible. Todo comenzó con un aullido nocturno. Luego apareció un
conejo hecho trizas. Todo el mundo cree que el culpable es el nuevo perro de
Grady.
Pero Grady está seguro de que su perro es normal.
Aunque los perros normales no suelen desaparecer en mitad de la noche. Ni
aullar cuando hay luna llena. Ni transformarse en terroríficas criaturas. ¿O
sí?
Opinión
personal:
Como algunos ya sabéis, estoy leyendo las nuevas
ediciones de los libros de la serie Pesadillas.
Primero fue Sangre de monstruo, luego
Unas fotos de muerte y ahora El hombre lobo del pantano.
Puntos negativos:
El único que le veo es que la historia se queda
corta para un adulto. Tened en cuenta que son libros para niños de entre 7 y 12
años más o menos, por lo que si un adulto busca una novela de terror que dé
miedo, con personajes redondos y una trama compleja, quizá los libros de esta
serie no sean los más adecuados (sin embargo, creo que para un niño son una muy
buena opción).
Puntos positivos:
Creo que lo que más me ha gustado ha sido toda la ambientación del pantano. Está muy
bien conseguida la atmósfera siniestra del lugar, a pesar de que las descripciones
son muy sencillas.
Otra cosa a destacar es que la trama, pese a no ser compleja, mantiene un misterio constante que se va desentrañando poco a poco.
El ritmo, por otra parte, es estable durante toda la obra (el
final no es precipitado, por ejemplo).
Por último, debo mencionar que la edición está igual de cuidada que en los otros libros de esta serie:
sobre los márgenes superiores de todas las páginas hay una cenefa con sangre y
abajo, el número de las páginas se indica dentro de una ilustración de un lobo.
![]() |
Fotografía tomada de mi propio libro. |
En definitiva: si bien la trama no es tan original
como Unas fotos de muerte, la
ambientación y el desarrollo de la historia son los adecuados para un libro
como este, dirigido a un público más infantil. Sin duda una muy buena opción
para aquellos niños que deseen vivir una noche de terror.
Puntuación: 7’2/10.
Holaaa
ResponderEliminarYa sabes que soy mega fan de esta saga me gustan mucho jeje este en concreto recuerdo que lo leí bastantes veces!!
Un besito
❤️
¡Hola!
ResponderEliminarQuitando el problema con el público al que va dirigido y que a ti te ha sabido a poco, a mí en general todas las historias de esta serie me encantan. Me traen buenos recuerdos de mi infancia ^_^
¡Un saludo!
Hola
ResponderEliminarAy, a mi me encantan los libros para niños, tienen su algo que te ayuda a ver su mundo según la generación que les toca, así que no me niega a disfrutr de esta obra.
un bes💕
¡Hola Edurne! Estos libros os encantaban cuando éramos jovencitas, además había una serie muy chula de ellos. Genial que lo hayas disfrutado a nosotras nos encantaría retomar alguna de estas historias. Besitos 🖤
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mí esta saga me encantó cuando la leí de pequeña. Lo mismo me ánimo a releerla.
Besitos 🖤
Hola!
ResponderEliminarQué recuerdos! Este me suena muchísimo
Estoy oensando en pillarle algunos a mi sobrino
Un abrazo 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarRecuerdo cuando era pequeña y leía estos libros. La verdad es que me lo pasaba genial leyéndolos, aunque es verdad que ahora no creo que lo disfrutara. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
¡Hola!
ResponderEliminarNo llegué a leer estos libros cuando era pequeña, pero no descarto animarme ahora aunque sea ya adulta, seguro que los disfruto igual. De vez en cuando apetece volver a ser niño con una lectura de este tipo.
Besotes
♥ Amor y Palabras ♥
¡Hola!
ResponderEliminarMe gusta lo que cuentas de esta historia, que esta creo que no la he leído (aunque puede ser que no la recuerde). Obviamente está destinada a un público infantil, por lo que es normal que a los adultos no nos de terror y que no veamos una trama muy compleja :).
Un beso ^^.
Hola Edurne
ResponderEliminarNo leí la serie en mi juventud, pero ahora mismo me encantaría disfrutar de estos pequeños tesoros. Ya los tengo mirados por lo que espero disfrutar a lo bestia leyendo, ya os contaré mis sensaciones, gracias por el descubrimiento bella
Cazafantasia ❤️
No sabía que había nuevas ediciones de esta colección.
ResponderEliminarPues bueno ya sabes quien está tardando en hacerse con ellas, me encantaban y lo peor es que apenas las recuerdo.
B7s ♥
¡Buenasss! Veía estos libros en la biblioteca pero nunca me animé a prestar alguno para darle una oportunidad, no me terminan de llamar del todo al ser infantiles pero no los descarto porque a lo mejor le doy a uno de ellos una oportunidad y me sorprende. Gracias por la reseña💙
ResponderEliminar¡Hola ❄!
ResponderEliminarNo había oído hablar de esta serie dirigida para niños pero la verdad es que pinta genial.
Me encanta que la ambientación esté bien conseguida. Al igual que es genial que el ritmo sea estable y el misterio sea constante.
¡Gracias por descubrírmelo!
Un beso enorme ❤
Hola Edurne.
ResponderEliminarMis hijos eran muy fan de esta serie de libros, no sabía que había salido nuevas ediciones de la colección. Aunque a mi siguen sin llamarme la atención. Me los llevo anotado para mis hijos que seguro les gustará tenerlos.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Muy buena saga ♥
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarNo sabia que había nuevas ediciones de Pesadillas. Voy a tener que echar un vistazo porque a mi mejor amiga estos libros le encantan.
Nos leemos.