Autor:
Lewis Carroll.
Ilustrador:
Robert Ingpen.
Editorial: Blume.
Traducción: Anton
Anton.
Género: fantasía, sinsentido, aventuras.
Número
de páginas: 192.
Encuadernación: Tapa dura.
Precio: 23’65€.
Sinopsis:
Cuando una tarde nevada y
somnolienta Alicia atraviesa el espejo del salón, llega a un extraño mundo en
el que las piezas de ajedrez andan, las flores hablan y donde nada es lo que
parece. Así, se ve atrapada en una extraña partida de ajedrez y se encuentra
con unos personajes excéntricos.
Opinión personal:
Tras leer Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas —una edición excelente de esta misma editorial—, decidí hacerme
con la continuación para conocer la historia original que escribió el autor.
He de confesar que me gustó
más la historia del primer libro. Esta segunda parte me ha parecido un poco más
pesada y redundante, al fin y al cabo, sigue el mismo esquema que su
predecesora: Alicia viaja a un mundo sinsentido, vive aventuras con personajes
excéntricos y regresa a casa. Sin embargo, esta edición de Blume es igual de
excelente que la de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. De hecho, si sois fans de estos
clásicos, os recomiendo que invirtáis un poco más de dinero y os hagáis con
estas ediciones: os aseguro que no tienen desperdicio. Veamos por qué:
Puntos positivos:
Este libro, en lo que a edición se refiere, es un
calco de su predecesor (y es de agradecer). La editorial Blume ha conseguido una bilogía completamente uniforme,
exquisitamente cuidada y de gran calidad. Por ejemplo; la encuadernación es
de tapa dura y las hojas tienen un grosor muy bueno (diría que entre 250 y 300
gr. cada una).
Además, contiene numerosas ilustraciones de Robert
Ingpen (quien también ilustró el primer volumen). Sus ilustraciones aparecen en ocasiones a doble página, en una sola o
en pequeño formato junto al texto y en todas ellas se puede ver la textura de
la técnica que ha utilizado. Unas veces son dibujos a grafito, otras
utiliza técnica húmeda —acuarela, gouache
u óleo—, pero siempre mantiene una coherencia estética que enriquece mucho el
libro. Otra cosa a destacar es que las
ilustraciones respetan mucho el texto y se integran perfectamente en la
maquetación.
![]() |
Página extraída del libro Alicia a través del espejo. |
Por otro lado, los márgenes son muy generosos y el
interlineado también, por lo que la lectura no cansa la vista. Tal y como
ocurre en la edición del primer libro, aquí el texto respira y la composición
del mismo, junto a las ilustraciones, hace que la maquetación sea muy limpia y
estética. Además, no me he encontrado
ninguna errata.
Por último, debo mencionar que el libro consta de
una biografía del autor de cuatro páginas, un prefacio del autor de 1897 donde
se explica cómo está relacionado este libro con una partida de ajedrez y una
nota del ilustrador donde Ingpen explica cómo ha sido su experiencia a la hora
de trabajar en esta bilogía. Es decir, tanto la edición de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas como la de Alicia a través del espejo son súper
completas y se las recomiendo mucho a cualquier fan de estos clásicos.
Puntos negativos:
Tal y como he comentado al
principio, la historia me ha parecido un poco repetitiva, pues aunque los
sucesos que ocurren son diferentes a los del primer libro, el esquema es el
mismo. Además, creo que el autor ha abusado de los poemas y/o canciones:
aparecen tres o cuatro a lo largo de la narración y, al ser bastante extensos,
me sacaban del hilo argumental.
Asimismo, de igual modo que ocurre
en la edición del primer volumen, aquí también se ha omitido en la biografía
del autor la parte en la que Carroll fue acusado de pedofilia por los tratos
tan cercanos que tenía con los niños y a los que les gustaba fotografiar en
posiciones indecorosas para su época. Este punto negativo es muy subjetivo,
pero considero necesario que se incluyan estos datos en su biografía para
evitar dulcificarla.
En resumen: si os encanta Alicia en el País de las Maravillas y
queréis haceros con los clásicos, sin duda os recomiendo estas ediciones de la
editorial Blume por su excelente calidad. Si simplemente os apetece leer la
bilogía, pero no os entusiasma demasiado, quizá deberíais apostar por ediciones
más baratas.
Puntuación:
Se va a dividir en dos
apartados:
Novela/Anexos: 6’5.
Edición del libro: 10.
Puntuación media: 8’25.
He leído la historia original de Alicia y me gustó como el autor le da cierta importancia a cosas que nosotros consideramos irrelevantes o no sabemos valorar como era el tiempo :) Seguro que en algún momento me decido a leer esta segunda parte de mi tocaya.
ResponderEliminarB7s ♥
¡Hola! Cuando leímos el libro de Alicia siempre pensábamos que no era un libro para niños, hasta que llegó Disney con su película. Esta Segunda parte no la hemos leído, nos la apuntamos. Besitos. 🖤
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarAmé en todo momento lo que fue la bilogía entera, lo que cuentas me hace recordar algunas cosas, así que por ese cariño espero poder hacerme con la colección entera pronto
Un bes💕
Hola, recuerdo tener este libro de pequeña, pero no me acuerdo de su contenido ni si llegué a acabarlo. Sí que era muy excéntrico jeje Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEste libro recuerdo haberlo leído de pequeña un montón de veces, me encantaba. Esta edición tiene pinta de ser muy bonita.
Besitos 🖤
Y yo que jamás he conectado con esta historia. De todos modos, no me importaría echarle un ojo. La edición se ve muy bonita. Besos
ResponderEliminarHolaa
ResponderEliminarHe leído muchas veces el primero pero este ningun y no puede ser, con lo que me gusta a mi la historia :D
Un besito
❤
Hola Edurne.
ResponderEliminarHe leído muchas versiones de Alicia ya que a mi hija le encantaba que le leyese sus libros y esta versión no recuerdo si la he leído.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi ❤️
Hola! La edición parece muy bonita. Yo es que no soy de leer cuentos así que este no creo que lo lea tampoco aunque si conozco la historia.
ResponderEliminarSaludos ❤️
Hola Edurne
ResponderEliminarTengo Alicia para mi princesa en casa, pero esta lectura no y no podría hacer una valoración, aunque la tuya me dice que es para lectores juveniles. De momento lo leeré yo primero y lo guardaré en casa para la familia. Adoro esas ilustraciones y de seguro lo vamos a disfrutar mucho, gracias bella
Cazafantasia ❤️
¡Hola!
ResponderEliminarTe entiendo perfectamente, fue la misma percepción que tuve cuando lo leí. Sin embargo, no sé si por ser Alicia o por qué, me terminó gustando. Como el primero no hay ninguno, pero este tiene un toque más ¿maduro? no sé, que me convenció. La edición la verdad es que es preciosa y tiene una calidad estupenda. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
¡Hola!
ResponderEliminarNo tengo ningún libro de este clásico y la verdad es que los libros con ilustraciones me encantan.
Puede ser una ocasión perfecta para añadir esta historia a mi estantería con una edición especial.
Besos💜
¡Hola! Ay adoooro estos libros. La verdad es que este me gusta un poquito mas que el primero, o al menos me gustaba mas de chica ya que hace muchisimo no los releo jajajaja Me has picado la curiosidad por saber como eran, asi que capaz me animo a leerlos de nuevo pronto!! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
¡Holaaa! Hace mucho que leí los libros de Alicia y recuerdo que de niña me gustaron mucho pero luego de mayor no sé que me pasó que este tipo de historias ya nos las disfruto apenas (las de mundos así locos a los que van los protagonistas jeje)
ResponderEliminar¡Besos ❤ desde Tiempo Libro!
¡Hola Edurne!
ResponderEliminarDesconocía la existencia de este libro, fíjate. La edición me parece maravillosa y las ilustraciones preciosas. Puede hacerme una idea de ese más de lo mismo, la verdad. No es de mis historias favoritas, pero a veces la curiosidad triunfa jeje.
Un besín 🖤
Hola! Siempre he querido leer Alicia en el país de las maravillas, aunque esta segunda parte no sé la leería, no sé ni de qué va, además de lo obvio (el espejo). Siento que no te haya gustado la historia por ser repetitiva, espero que a mi no me pase tanto. Gracias por la reseña, un beso!
ResponderEliminar¡Holi!
ResponderEliminarAlicia es uno de mis clasicos favoritos, la verdad es que lo leí no hace mucho tiempo y me encantó recordarlo
¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
-𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-
Que edición má bonita <3 por mi parte aún no he leído este clásico así que gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos