Título: La noche que llegué al castillo.
Autora:
Emily Carroll.
Editorial: Sapristi.
Ilustradora: Emily
Carroll.
Traducción: Inga
Pellisa.
Género: terror, fantasía, erótica.
Número
de páginas: 72.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Precio: 16’90€.
Sinopsis:
Tras alargadas sombras e infinitos pasillos algo se oculta
en el castillo y nadie ha salido vivo de allí para contarlo. Una nueva
visitante, la chica con cara, quiere lograrlo, y para ello está decidida a
matar a la Condesa, ama y señora del castillo, ser aterrador multiforme cuyo
reinado de terror la encumbra en un halo de vampiresa intocable e insaciable.
Chica-gata y Condesa pronto establecen una relación lujuriosa cuya mutua
fascinación las llevará a un encuentro final fatal.
Opinión personal:
Llevaba queriendo leer esta novela gráfica desde otoño del
año pasado y por fin he podido hacerlo este octubre. ¿Qué nos vamos a encontrar
en esta obra? Bien; más que una novela, es un cuento gráfico, pues la historia
es bastante corta y sencilla y lo que más destaca son las ilustraciones. Vamos
con lo bueno y lo malo:
Puntos negativos:
Lo único que puedo destacar aquí es lo corta que se me ha
hecho la historia. Me habría gustado que fuese más extensa y tuviese un poco
más de sustancia. Emily Carroll es una gran artista y sus historias no me
parece que estén a la altura de sus ilustraciones (su nivel artístico es
excelente y difícil de alcanzar).
Puntos positivos:
Sin duda, las
viñetas de Emily Carroll son una delicia. Es increíble cómo mezcla varias
escenas en una misma página, haciendo que tengan una continuidad. Como podéis
ver en la siguiente imagen, sus viñetas no tienen la forma típica rectangular
que se dan en este tipo de obras, sino que se integran unas con otras para
formar una gran ilustración a partir de otras más pequeñas. Además, el texto
también acaba siendo una parte activa de la composición:
![]() |
Página extraída de La noche que llegué al castillo. |
Si algo tiene el estilo de la ilustradora es que es capaz de crear un gran impacto con
dibujos «sencillos». Es decir, no necesita hacer hiperrealismo para
impresionar al lector, sino que lo
consigue gracias a la composición, el color y la fuerza de la línea.
![]() |
Doble página incluida en La noche que llegué al castillo. |
Por otro lado, la gama cromática es muy acertada: blanco,
negro y rojo. Colores perfectos para cualquier novela gráfica de terror porque
favorecen las escenas siniestras y crean tensión.
En
definitiva: Si buscáis una novela gráfica de terror para leer en la noche de
Halloween, con unas ilustraciones impactantes que acompañan a una historia
sencilla, leer a Emily Carroll será un acierto.
Puntuación: 8’5/10.
¡Hola! Pues si que es una novela gráfica ideal para Halloween, aunque no somos de leer este tipo de novelas gráficas. Besitos. 🖤
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarYo no soy dada a leer terror (soy muy cobarde) pero debo admitir que las imágenes que nos muestran te llaman a caer en esta historia, así que me lo guardo por si alguna vez me anmo:
Un bes💕
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero entre que por el momento no leo novelas gráficas y que no soy muy amiga del terror, voy a dejarlo pasar.
Besitos 🖤
Hola.
ResponderEliminarVeo que es perfecto para esta fecha (Halloween) pero aun así no creo que yo la lea. No soy mucho de novelas graficas y el genero tampoco es mi preferido.
Nos leemos.
¡Buenasss! Aprecio lo que cuentas de las ilustraciones, son preciosas. No había visto antes una reseña de esta novela gráfica por lo que no la conocía pero me la voy a apuntar. Un abrazo💖
ResponderEliminar¡Holi!
ResponderEliminarLo leí con nubico y la verdad es que no termino de convencerme...lo vi un poco raro...
¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
-𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-
Hola! No conocía esta novela gráfica pero definitivamente me la apunto. Los colores es verdad que favorecen mucho a la atmósfera y transmiten mucho, además la historia no pinta nada mal. Gracias por la reseña, un beso! 🖤
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarNo conocía está novela gráfica y no tiene mala pinta.. además, se aleja de mi zona de confort, pero creo que vale la pena.
Gracias por la recomendación
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hola Edurne.
ResponderEliminarNo conocía esta novela, siempre me gustaron las novelas gráficas y esta parece que tiene muy buena pinta. Me la anoto.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola!!
ResponderEliminarA mi me encantan las novelas gráficas y hace bastante que no leo una. Me ha sorprendido que sea de terror pero también de erótica,muy curiosa la mezcla!!
Besos❤
La novela gráfica me gusta y me tiraría de cabeza a ella sabiendo que es de terror, pero vamos, que tambien veo que tiene mucha fantasía por lo que cuentas, y eso ya no me gusta tanto.
ResponderEliminarLas ilustraciones son preciosas y le dan fuerza y belleza a la historia.
Gracias por la lectura y recomendación.
B7s
Hola Edurne
ResponderEliminarDesde luego la ilustración es una obra de arte que no me importaría tener en mi estantería de favoritos, también me gustaría saber más de la trama. Aunque no sé ve terrorífico, me parece que el misterio va a ser fantástico, me lo llevo anotado súper fijo, gracias bella
Cazafantasia ❤️
Hola, me encantan las novelas graficas pq se leen en nada y se disfruta mucho visualmente, que hermoso trabajo de la artista, me da curiosidad como se desarrolla esta historia. Lo apunto parta un futuro, saludos ♥
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNola conocía y me ha parecido una pasada. Como nos comentas en la reseña y con los ejemplos que nos pones, es cierto que la línea tiene mucha fuerza. Desde luego, te agradezco la reseña porque me lo llevo apuntado, como dices que sea corta es un hándicap, pero me lo leeré seguro.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Hola, me encantan las novelas gráficas y esta no ha sido menos, me han gustado las ilustraciones. Me lo apunto para leerlo en cuanto pueda. Un beso🖤
ResponderEliminarHolaaa
ResponderEliminarMe encantan las novelas graficas y esta no la conocía, me ha llamado un montón :)
Un besito❤️
Holii, no suelo leer este tipo de novelas gráficas, pero me parece una que se lee perfectamente en estas épocas de Halloween.
ResponderEliminarGracias por la reseña
Un besito😘
💙
¡Holiis!
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas disfrutado, pero la verdad es que yo huyo de todo lo que sea catalogado como terror así que no creo que llegue a darle una oportunidad en un futuro cercano :(
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books ♥