Título: Thornhill: orfanato para chicas.
Autora: Pam Smy.
Editorial:
Blackie Books.
Ilustradora:
Pam Smy.
Traducción: Rebeca
González Izquierdo.
Género: terror, drama, fantasía, novela gráfica.
Número
de páginas: 533.
Encuadernación: Tapa dura.
Precio: 22’90€.
Sinopsis:
«Ella ha vuelto. Del miedo me entran escalofríos, que me
recorren la espalda desde la nuca. ¿Y ahora qué hago?».
En Thornhill, un orfanato encantado, el terror puede no venir
de los fantasmas, sino de las niñas que duermen a tu lado. Y la amistad, de las
que leen tu diario muchos años después...
Opinión personal:
Este ha sido uno de los libros que llevaba queriendo leer
desde el año pasado y este octubre por fin me he puesto con él. Por suerte, la
espera ha merecido la pena: ha cumplido mis expectativas y me ha gustado mucho.
¿Qué vamos a encontrar en la novela? Dos tramas que acabarán convergiendo en
una sola. La trama del pasado la cuenta Mary en primera persona, en su diario
personal, y la trama del presente sigue a Ella mediante ilustraciones en blanco
y negro a doble página. Es decir, la obra mezcla el formato narrativo
«tradicional» con uno visual. Es la primera novela que veo con este tipo de
formato y me ha sorprendido muy gratamente. Vamos con lo bueno y lo malo:
Puntos negativos:
No le he encontrado puntos negativos al contenido, sino más
bien a la edición del libro. Está bien hecha, ojo, pero creo que se podría
haber abaratado bastante y haber seguido siendo un producto de calidad. Por
ejemplo, toda la trama que está narrada mediante ilustraciones a doble página
podría haberse hecho de otra manera: colocando en una doble página distintas
ilustraciones, como las viñetas tradicionales de un cómic. Así, se seguiría
conservando dicha trama, pero ocuparía menos espacio y se ahorraría papel.
Además, en algunas ocasiones, el hecho de que cada ilustración ocupe una doble
página es contraproducente porque el elemento principal de la ilustración cae
justo en la mitad del libro y no se ve bien. Por otro lado, aunque la edición
tiene calidad, es demasiado pesada. Es un libro de más de 500 páginas, de papel
grueso y a tapa dura, por lo que he tenido que leerlo en un atril para no
cansarme de sujetarlo.
![]() |
Ilustración a doble página incluida en Thornhill. |
Puntos positivos:
Ambas tramas me han gustado mucho, pero sin duda he
disfrutado más la que estaba narrada por Mary en forma de diario. Es una trama
dura y puede llegar a ser difícil de leer porque se muestra el acoso que sufría
por parte de una de las niñas con las que convivía en el orfanato. Asimismo, de una forma disimulada la autora denuncia
no solo la falta de atención y afecto que viven los niños en esta clase de
centros, sino también la indiferencia que muestran los adultos ante los casos
de acoso.
Por otra parte, Mary
me parece una protagonista más rica y mejor perfilada: sufre mutismo selectivo,
lo cual la incapacita para pedir ayuda (aunque todos los demás personajes saben
perfectamente el acoso que está sufriendo).
En la trama de Ella, ambientada en el presente, nos encontramos con unas ilustraciones en
blanco y negro cargadas de detalles. En este caso la utilización del color
no me parece necesaria, pues la escala de grises favorece mucho la atmósfera
tétrica y siniestra de la historia.
![]() |
Ilustración a doble página incluida en Thornhill. |
Por último, debo mencionar que no me he encontrado ninguna
errata y la traducción me parece muy buena.
En definitiva: si buscáis una lectura que leer durante la
noche de Halloween, esta obra podría ser una buena opción: mezcla narrativa
escrita con narrativa ilustrada en dos tramas ambientadas en diferentes épocas
que acaban convergiendo en el mismo punto. Además, se tratan temas importantes
como el acoso y el abandono.
Puntuación: 8’5/10.
¡Hola! Hemos visto este libro mucho en redes y nos estamos planteando leerlo porque todo el mundo habla muy bien de él. Besitos. 🖤
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarPues va a ser que no era de tanto terror terror como yo pensaba y que igual y si me lanzo a la aventura, me llama la atención lo que dices acerca de las ilustraciones, pero supngo que lo vale cada una y por eso nos dan más arte del dibujante.
Un bes💕
¡Buenasss! No conocía el libro y la edición que comentas me parece de lo más bonita y aparentemente cuidada. Me alegra que disfrutaras de la historia y de los temas que, considero, merecen ser visibilizados. Creo que no he leído ninguna novela que hable del abandono de los orfanatos así que me la llevo anotada. 💙
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPaso muy por encima que lo tengo pendiente
Un abrazo 🖤
¡Hola!
ResponderEliminarPies aunque no suelo leer este tipo de libros la verdad es que me ha llamado la atención y las ilustraciones son muy bonitas.
Lo tendré en cuenta.
Besitos 🖤
Hola,
ResponderEliminarMe parece una buena recomendación para Halloween, que me llevo anotada.
Nos leemos ❤️
✒️ Namartaielsllibres
Hola Edurne.
ResponderEliminarA pesar de ser tan pesado como dices, tiene que tener muy buena pinta, me lo anoto. Ami tampoco me gusta las ilustraciones a doble página porque siempre se desvirtúa el centro y se ven mal.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Si que parece una buena lectura para los días que se van acercando, pero si me va a hacer falta un atril, casi que valoro mucho la ilustración y los detalles, pero necesito un libro ligero para disfrutar de él, por eso disfruto a veces más leyendo en mi kindle que libros en papel.
ResponderEliminarLo tengo en cuenta, pero lo del atril me ha matado, aunque quizás para la biblioteca...
B7s ♥
Me parece una propuesta ideal para este mes de Halloween. Me ha gustado lo que nos cuentas de la trama y que tenga ilustraciones. Una lectura muy interesante.
ResponderEliminarGracias por la recomendación.
Besos❤
Hola, con este octubre de terror este libro es perfecto, en mi pais tiene una edición hermosa que estoy seguro que en España también lo tienen así y que mejor siendo pasta dura wow lo quiere tener y seguro lo compro más adelante, saludos ♥
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLo tengo pendiente, fue un regalo de cumple del año pasado, pero aún no he podido llegar a él. Me lo recomendaron mucho y tengo muchas ganas de ponerme ya con él, por el tema que denuncia y por la estética del dibujo.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Hola, la verdad es que este libro lo tengo más que anotado, ya que desde que vi otras reseñas antes no pude no apuntarlo, además es perfecto para este mes. Un beso🖤
ResponderEliminarHolaaa
ResponderEliminarLo leí el año pasado y la verdad es que me encantó, me fascinan este tipo de historias
Un besito
❤️
¡Hola! Me ha llamado mucho la atención el libro porque me encanta el género de terror y veo el ambiente oscuro en este libro, aparte de las ilustraciones. Un abrazo ❤️
ResponderEliminarPosdata: Te sigo, pásate por mi blog si quieres.
Hola Edurne
ResponderEliminarMe llamo la atención desde que te vi, que sea a dos tiempos con dos maneras diferentes en la narración y con unas bellas ilustraciones, hacen que sea una lectura muy interesante. Voy a ver si consigo un ejemplar, aunque sea en Kindle para descubrir a estas dos pequeñas protagonistas, se ve muy apetecible, gracias bella
Cazafantasia ❤️
¡Holiis!
ResponderEliminarMe han hablado muy bien de este libro, pero la verdad es que no encaja demasiado con mi estilo, así que no creo que llegue a darle la oportunidad en un futuro cercano ^-^
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books ♥
Holii, la verdad es que no leo libros de terror, lo paso bastante mal, asi que lo dejaré pasar, pero me parece un lectura perfecta para ésta época.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña
Un besito😘
💙
Hola! Lo leí hace un año y me gustó mucho, es un libro oscuro y triste pero merece la pena leerlo. Me alegra que te haya gustado, un beso! 🖤
ResponderEliminarBuenas ilustraciones, el libro me llama la atención ❤
ResponderEliminar¡Holi!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de hacerme con este libro para poder leerlo, siento que me va a encantar
¡𝓑𝓮𝓼𝓸𝓼!💗
-𝓔𝓵 𝓶𝓾𝓷𝓭𝓸 𝓭𝓮 𝓢𝓮𝓵𝓮𝓼𝓷𝔂𝓪-