Autora:
Colleen AF Venable.
Editorial: La
cúpula.
Ilustradora:
Ellen T. Crenshaw.
Traducción: Natalia
Mosquera.
Género: ficción, drama, romántica, LGTB, novela gráfica.
Número
de páginas: 325.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Precio: 18’90€.
Sinopsis:
Mads
está muy satisfecha con su vida. Asiste a la iglesia con su familia, y no se
pierde un partido de la liguilla de béisbol con su padre. Se pasa el día
divirtiéndose con su mejor amiga Cat, y hasta ahora ha conseguido evitar que
Adam, el vecino de al lado, la bese. Es lo que esperaba que fuera el instituto…
hasta que, de repente, todo cambia.
Su
padre esconde un enorme secreto, tan grande que podría destrozar a su familia.
Y eso es sólo el comienzo de los problemas: por si fuera poco, Mads empieza a
darse cuenta de que no quiere besar a Adam porque a la única persona que desea
besar es… a Cat.
El beso número 8,
la novela gráfica de la escritora Colleen AF Venable y la ilustradora Ellen T.
Crenshaw, es una historia ingeniosa y conmovedora acerca de la amistad, la
religión, la sexualidad y los secretos que se guardan hasta en las mejores
familias.
Opinión personal:
No recuerdo cómo conocí la existencia
de este libro, pero en cuanto leí la sinopsis me llamó mucho la atención y
decidí leerlo. Gran acierto por mi parte, porque me ha encantado. Vamos con lo
bueno y lo malo:
Puntos negativos:
Las ilustraciones están en blanco y
negro y creo que hubieran ganado más si hubieran tenido algo de color. He leído
otras novelas gráficas en blanco y negro donde la ausencia de color era un
acierto (como ocurre en Cuéntalo, por
ejemplo). Sin embargo, en esta ocasión el color habría favorecido a las
viñetas. Sé que imprimir a color es más caro, pero quizá hubiera estado mejor
que las ilustraciones fueran en blanco, negro y un color suave, como sucede en Laura Dean me ha vuelto a dejar.
![]() |
Página extraída de la novela gráfica El beso número 8. |
El otro punto negativo tiene que ver
con cómo se ha expuesto a las personas trans. No está mal hecho, ojo, pero sí
que me hubiera gustado que se hiciera un poco más de hincapié en que las
personas trans existen y no pasa nada. Son personas tan válidas como cualquier
otra. Esto lo comento porque la religión está muy presente en la historia y,
aunque se nota que la autora está criticando a ese tipo de religión que condena
al colectivo LGTB, parece que al final ha predominado más ese discurso negativo
que el mensaje tolerante.
Puntos positivos:
Me encanta las críticas sociales que
hay en esta novela y, sobre todo, cómo están hechas. El libro va dirigido a un
público adolescente y utiliza el
ambiente de instituto para denunciar el acoso escolar y la intolerancia hacia
el colectivo LGTB. Sin embargo, no hay discursos cargados de moralina, sino
que las críticas las recibe el lector a través de las acciones de los
personajes.
Por otro lado, la novela muestra una gran inclusión: aparecen personajes del colectivo
LGTB con papeles importantes —la protagonista, sin ir más lejos—, alguno de
sus amigos, etc. Además, se hace
especial hincapié en las personas trans y en la complicaciones que les pone
la sociedad para que puedan vivir una vida tranquila.
Por otro lado, también se señalan las amistades tóxicas y, en contraposición, se
enseñan relaciones de amistad sana. De esta forma, los lectores
adolescentes saben qué comportamientos no deben tolerar nunca.
Otra de las cosas que quiero destacar
es la evolución de Mads, la
protagonista. Es increíble todas las inseguridades que tiene al principio y
cómo va siguiendo la corriente de lo que la sociedad —y la religión— dice que
es «correcto», para poco a poco ser consciente de la situación y ponerle
solución a sus problemas. En ese sentido, también
hay una crítica hacia la religión, sobre todo hacia su aspecto más intolerante
con el colectivo LGTB. Es cierto que esta denuncia está un poco más
disimulada, pero está ahí.
También debo añadir que, aunque en
algunos momentos hay tintes de humor en la obra, no es lo que más abunda: es una novela que puede llegar a resultar
dura, pero cuyo mensaje llega con claridad al público.
En definitiva: si buscáis una novela
gráfica ambientada en un instituto y que trate temas actuales como la libertad
sexual, la tolerancia hacia los demás o las relaciones personales sanas, esta
obra os gustará mucho.
Puntuación: 8’5/10.
Hola
ResponderEliminarLa verdad es que no soy de leer novelas gráficas, por lo cual no puedo decir mucho, pero creo que tienes razón, en según que situaciones el color o la asuencia de este podría dar mas énfasis a lo que pasa. Lo tomo en cuenta
Un bes💕
¡Hola! No somos mucho de leer novelas gráficas, pero tendremos que probar esta porque parece que trata temas muy de actualidad. Besitos 😘
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro, aunque no suelo leer este tipo de libros... me ha llamado la atención. Me lo apunto para cuando quiera leer novelas de este estilo.
Besitos 🖤
Hola,
ResponderEliminarComparto contigo que las novelas gráficas en color, me gustan más que las de blanco en negro. Aunque no es mi tipo de novela gráfica que ahora mismo leería, si que la tendré en cuenta para los chicos jóvenes. Los temas que trata, me parecen actuales y, a su vez, interesantes.
Gracias por la recomendación.
#Namartaielsllibres
¡Buenas, Edurne! Desde que lo vi en instagram me llamó muchísimo la atención sobre todo por tratar e incluir a la comunidad LGBT, aunque me hubiera gustado que más que dura fuera bonita aunque reflejando algo de la realidad que esta comunidad sufre, no sé si me explico, como que lo hubieran normalizado aún más, no que se le de tanta importancia al discurso de odio que comentas.
ResponderEliminarGracias por la reseña💙
Hola, me han encantado las ilustraciones, además que trate de temas LGBT me parece muy necesario hoy en día. Que sea en blanco y negro no es algo que personalmente me desagrade ya que estoy acostumbrada a leer manga. Un beso🖤
ResponderEliminar¡Hola ❄!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero últimamente me apetece mucho ponerme con una novela gráfica, así que la tendré en cuenta.
La verdad es que es una pena que las ilustraciones estén en blanco y negro porque lucirían mucho más a color.
Pero me gusta que toque tantos temas importantes y necesarios. Al igual que es genial que la protagonista evolucione tanto a lo largo de la historia.
Espero poder darle una oportunidad muy pronto.
Un beso enorme ❤
Hola Edurne.
ResponderEliminarNo conocía esta novela, la novela grafica me gusta y si trata estos temas me parece muy interesante. Suelo comprar los libros LGBT lo creo necesario para los jóvenes. Aunque me hubiese gustado más que fuese en color ya que le da mas luminosidad a las imágenes igualmente me la anoto.
Gracias por la reseña y la recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Emi 💖
Hola Edurne
ResponderEliminarMe encantan las novelas gráficas y coincido contigo en que hubiese destacado más con algo de color. La verdad es que la trama y la temática no van mucho conmigo ya que no suelo leer libros de LGTB, pero lo veo ideal para concienciar.
Un beso💜
Pues a pesar de lo negativo que mencionas, y como me gusta mucho la novela gráfica, no me importaría echarle un ojo. Besos
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe ha llamado la atención, me gusta por el dibujo y por la temática. Leo muy pocas novelas gráficas en comparación con lo que me gustaría. Muchas gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB 💜
Holaaa
ResponderEliminarOhh que buena pinta, con lo que me gustan a mi las novela gráficas :D
Me la llevo apuntada.
Un besitooo
❤
Lo suelo leer ese tipo de genero y es que me cuesta un poco LGTB, lo respeto pero me suelen gustar otros géneros. Aunque la novela gráfica me gusta, aunque coincido en que las ilustraciones en color hubieran quedado mejor.
ResponderEliminarB7s 🖤
¡Hola! Ay no conocia de nada este libro, pero debo admitir que me ha llamado muchisimo la atencion. Me encantaron las ilustraciones que nos muestras pero coincido que parece que le falta un poco mas de color. Sin embargo, me lo dejo apuntado al titulo porque me ha gustado mucho lo que propone la historia! ¡Nos leemos!♥
ResponderEliminarJazmin - Navegando entre Letras
Hola, que genial conocer esta novela, siempre trato de incluir en mis lecturas historias que toquen la libertad sexual asi que esta seguro va para mi lista de futuras lecturas, gracias por mostrarla e incluir las ilustraciones ♥
ResponderEliminar